Trabajar en patrimonio histórico no es solo intervenir en un edificio antiguo. Es respetar siglos de historia, adaptarse a una arquitectura singular y cumplir una normativa exigente. En ese escenario, el andamio no es un elemento más: es una herramienta clave para conservar sin dañar, para restaurar sin invadir.
Si tu proyecto incluye un edificio protegido, necesitas un montaje técnico, seguro y adaptado al entorno. En este post te contamos qué hace diferente a un andamio para rehabilitación patrimonial, los errores que debes evitar y cómo elegir una empresa que entienda lo que está en juego.
¿Por qué los edificios patrimoniales necesitan un tipo de andamio diferente?
Estructuras complejas que no admiten errores
Cada edificio patrimonial tiene su singularidad: arcos, bóvedas, esculturas, cornisas irregulares, accesos limitados. Montar un andamio en estos entornos exige precisión: un error de cálculo puede significar desmontar toda la estructura o, peor, dañar elementos originales que no tienen reemplazo.
Intervenciones delicadas: fachadas, coros, cúpulas, esculturas
No siempre se trabaja en el exterior. Muchas veces es necesario llegar a cúpulas pintadas, coros de iglesias, frescos en altura o detalles escultóricos, donde cada movimiento debe estar previsto. Aquí, la funcionalidad del andamio debe ir de la mano con el respeto por el entorno.
Normativa específica en patrimonio arquitectónico
No basta con cumplir la normativa general de seguridad en obra. En intervenciones patrimoniales, los andamios deben ajustarse también a requisitos técnicos y legales propios del entorno protegido, lo que exige experiencia y conocimiento especializado.
Claves para un montaje seguro en edificios históricos
Protección de elementos artísticos y fachadas sensibles
El andamio debe ser una estructura funcional, pero también una barrera protectora. Se deben prever lonas, protecciones, señalizaciones y sistemas que eviten el contacto directo con la superficie intervenida.
Anclajes sin agresión al soporte
En edificios patrimoniales no todo se puede taladrar ni fijar como en una obra convencional. Los sistemas de anclaje deben garantizar estabilidad sin dañar fachadas, muros o cornisas. Esto requiere dominar técnicas de sujeción no invasivas.
Sistemas tubulares certificados y modulares
Los sistemas europeos tubulares ofrecen versatilidad, adaptabilidad a la geometría del edificio y garantía de seguridad. Con ellos, cada tramo puede ajustarse milimétricamente a la arquitectura sin improvisaciones.
Qué debe tener un buen proyecto de andamio para patrimonio
Estudio técnico previo y visita al lugar
No se puede presupuestar ni montar sin conocer el edificio. Un levantamiento técnico in situ permite anticipar dificultades, definir puntos de apoyo y elegir el sistema más adecuado.
Planificación coordinada con la dirección facultativa
El equipo de montaje debe integrarse en el proyecto desde el inicio, coordinándose con arquitectos, restauradores y técnicos de seguridad. No es solo montar, es ser parte activa del proceso de rehabilitación.
Documentación para permisos y licencias
Los proyectos en patrimonio exigen justificaciones técnicas, memorias de montaje y documentación legal que permita tramitar licencias y evitar sanciones. Una empresa especializada sabe cómo prepararlas.
Errores comunes al montar andamios en rehabilitación
Usar sistemas estándar sin adaptar
Un error frecuente es usar sistemas tradicionales sin modificarlos al entorno, lo que genera estructuras ineficientes, poco seguras o difíciles de usar.
Ignorar los elementos patrimoniales
Montar sin tener en cuenta los detalles arquitectónicos o artísticos puede causar daños irreparables. Cada piedra, cada relieve cuenta, y el andamio debe respetarlo.
No tener presencia técnica en obra
Montar y marcharse no es opción en una obra de este tipo. La supervisión constante y la capacidad de resolver imprevistos en obra son clave para evitar fallos que detienen o comprometen la restauración.
Ventajas de trabajar con una empresa especializada en patrimonio
Visión técnica con sensibilidad histórica
No solo se necesita experiencia técnica. También es imprescindible comprender el valor simbólico, artístico y cultural del edificio. La sensibilidad se nota en los detalles del montaje.
Equipos con experiencia en entornos protegidos
Montar en patrimonio no es para cualquiera. Requiere haber trabajado en iglesias, castillos, cascos urbanos, claustros o zonas arqueológicas, donde cada montaje es único.
Estructuras adaptadas que aceleran la obra
Un buen andamio facilita el trabajo del equipo de restauración. Permite avanzar sin interrupciones, con acceso cómodo, seguro y eficiente, incluso en zonas de difícil alcance.
¿Por qué Andamios MET son una opción segura en entornos patrimoniales?
30 años montando estructuras tubulares en patrimonio por toda España
Aunque Andamios MET nace en 2021, nuestro equipo lleva desde los años 90 trabajando en obras patrimoniales. Hemos montado en edificios protegidos, históricos y catalogados de toda España.
No alquilamos ni vendemos: solo montamos bien
No tenemos conflicto de intereses. No inflamos presupuestos con alquiler de material. Solo hacemos lo que sabemos hacer: montar bien.
Nos coordinamos con tu proveedor o te ayudamos a encontrar uno
¿Tienes material? Lo usamos. ¿Necesitas proveedor? Te recomendamos uno. Pero tú decides. Nosotros solo aportamos técnica y experiencia al montaje.